Un servidor de prueba es una especie de "réplica" del servidor en donde alojará la página una vez lista. Contiene intérpretes de los principales lenguajes que usaremos al diseñar, lo cual hace que la página se comporte tal como lo hará cuando la publiquemos para el mundo.
Los servidores de prueba son llamados WAMP, LAMP o MAMP, según sea el sistema operativo en el que se insalen Windows, Linux o Mac. Evidentemente se trata de la primera letra del acrónimo, las otras letras significan Apache como servidor Web, MySQL como servidor de base de datos, y PHP, Perl o Python como lenguajes de programación.
Existen muchos paquetes que se consiguen gratis en la Internet, que instalan todo de una sola vez, Vertrigo, Appserv, entre otros. Yo he probado varios y por ahora me quedo con XAMPP, pero solo por gusto personal. Lo importante es entender como funcionan y saber donde poner cada cosa. De todos modos lo explicaré usando de ejemplo el XAMPP, y Windows como sistema operativo.
2. Ejecute el instalador, siga los pasos de la instalación.
3. Una vez instalado podremos acceder al Control Panel desde el cual debemos ver iniciados (Running) el servidor Apache y MySql. Si deseamos que se inicien cada vez que encendamos nuestra PC, marcaremos las opciones Servicio (Svc) de ambos ítems.
Debemos tener cuidado con algunos programas como el Skype porque, si inician antes que el XAMPP, pueden hacer que este no funcione.
4. Probamos si todo quedó bien instalado. Desde cualquier navegador en nuestra computadora escribimos la dirección http://localhost/
Una página similar a esta se mostrará la primera vez permitiendo elegir el idioma en el que se mostrará la página incial del XAMPP. Luego tendremos acceso a todas las opciones de configuración de XAMPP, pero por ahora no entraré en detalles con este punto.
Y ahora qué?
El servidor tiene una carpeta especial donde se colocan los archivos que se harán visibles en el navegador. En XAMPP la carpeta se llama htdocs, y normalmente se encuentra en C:\xampp\htdocs\. Es allí donde pondremos nuestros archivos.
Es conveniente que cada proyecto web tenga su propia sub carpeta dentro de htdocs:
C:\xampp\htdocs\nombre_de_la_web\
En esa sub carpeta pondremos nuestra estructura de archivos para crear nuestra página Web. Hasta donde sé, no existe una norma obligatoria de como crear la estructura de archivos de una página web, pero debería contener al menos una carpeta para las imágenes y una para los scripts o cgi.
C:\xampp\htdocs\nombre_de_la_web\cgi-bin\
C:\xampp\htdocs\nombre_de_la_web\images\
Cada quien luego decidirá que nombre le pondrá a sus carpetas y cuantas más deseará colocar. Luego colocaremos los archivos en su sitio, la página home o default deberán estar en la carpeta raíz del sitio:
C:\xampp\htdocs\nombre_de_la_web\home.html
y accederemos a esa página en nuestro servidor de pruebas de esta forma:
http://localhost/nombre_de_la_web/home.html
o simplemente mencionando el nombre del sitio, como cuando lo hacemos en la Internet:
http://localhost/nombre_de_la_web
Luego, dentro del diseño de la página tomaremos como raíz la carpeta contenedora del proyecto, sin necesidad de mencionarla:
<a href="home.php">Home</a>
Y una imagen que este en la carpeta images podremos mencionarla así:
<img src="images/logo.jpg" alt="logo" width="80" height="57" />
Cualquiera que sea el software que decidamos usar para diseñar nuestra web, podremos ver los resultados de nuestro trabajo antes de publicarlos en la Internet colocando cada cosas en su lugar en nuestro servidor de pruebas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario